En áreas urbanas, la modificación del hábitat de las palomas y murciélagos es la técnica más apropiada para reducir el número de ellos en un determinado lugar. Conociendo la problemática expuesta, en NORPLAG utilizamos el M.I.P (manejo integral de plagas) para controlar e impedir el acceso de las palomas y murciélagos a casas, edificios y otras estructuras.
En caso que ya hallan anidado se utilizan productos químicos y artefactos para ahuyentar a los mismos del sitio, después según sea el caso se puede utilizar distintos tipos de dispositivos para que los mismos no quieran o puedan regresar.
¿Qué enfermedades transmiten los murciélagos a las personas?
Casi todas a las que nos referiremos, son provocadas por virus. Cuando un organismo propaga una enfermedad a otra especie sin sufrirla él mismo se le llama reservorio. Y los murciélagos lo son de bastantes de ellas. El huésped final de esos virus somos los humanos. Es cierto que no todos los murciélagos están enfermos. Pero siempre es mejor tener cautela. Los animales sanos rehuirán a las personas, pero los enfermos tienen comportamientos erráticos si también sufren la enfermedad. A continuación, nombraremos las enfermedades más comunes:
- Rabia.
- Sarampión.
- Paperas.
- Gripe (distintas mutaciones).
- Histoplasmosis
¿Qué enfermedades transmiten los murciélagos hoy en día?
No son las mismas que podrían transmitir en el futuro. Se habla de su posible papel en la transmisión del virus del ébola, al igual que otros patógenos zoonóticos.
Si sospechas que tienes murciélagos en casa o han entrado alguna vez y no quieres que lo vuelvan a hacer porque temes las enfermedades que te puedan transmitir, contacta con nosotros y te ofreceremos una solución a tu problema: será asequible y no dañará a los animales.
¿Qué enfermedades transmiten las palomas a los humanos?
Las enfermedades infecciosas que las palomas pueden transmitir a los humanos no son algo tan común, ya que es necesario un contacto directo con esta ave o con sus excrementos, una de las principales vías de transmisión.
Pero eso no significa que estos animales no transmitan enfermedades mediante agentes infecciosos como virus, hongos y bacterias que causan alergias y dolencias respiratorias. Estas son las patologías más comunes: Psitacosis o clamidiosis, Salmonelosis, Alveolitis alérgica, Criptococosis.